Manejo de instrumental de laboratorio
Lo primero que hicimos fue observar distintos elementos naturales con la lupa binocular. Entre estos elementos se encontraban una semilla, una flor, un tomate (que posteriormente partimos por la mitad para observar su interior), una pluma, una concha, etc.
Nos llevamos una sorpresa al encontrarnos un pequeño insecto de color verde dentro de la flor que observábamos.
Nos llevamos una sorpresa al encontrarnos un pequeño insecto de color verde dentro de la flor que observábamos.
Después de haber observado a través de la lupa binocular, estuvimos observando en el microscopio la epidermis de una cebolla, donde pudimos ver con mucho más aumento y detalle. Aquí pudimos diferenciar la estructura celular de la misma, además de algunos núcleos celulares.
Por último, realizamos una medición con instrumentos de medida, que en este caso fue el calibre. Medimos una piña y la semilla que previamente habíamos estado observando en la lupa binocular. Aquí aprendimos a cómo medir correctamente con el calibre.
En resumen, pudimos observar las diferencias entre la lupa binocular y el microscopio, y debatir sobre los posibles usos que los instrumentos podrían tener en infantil. Esperamos que os haya parecido tan interesante como a nosotras y nos vemos en la próxima entrada del blog.